lunes, 23 de noviembre de 2015
Fisiología del musculo cardíaco
Fisiología del musculo cardíaco
La banda miocárdica ventricular
Gracias al estudio
del médico valenciano Francisco Torrent y Guasp se ha podido conocer mejor, la
formación (en términos evolutivos), y funcionamiento a nivel mecánico del
corazón. El doctor Torrent y Guasp descubrió, gracias a sus investigaciones,
que la parte ventricular del corazón era una banda con continuidad muscular que
se replegaba sobre ella misma en forma de hélice durante el desarrollo
embrionario, esto es, que el corazón es un músculo enrollado sobre si mismo
El músculo cardíaco
es miogénico (se excita a sí mismo). Esto, a diferencia, por ejemplo, del
músculo esquelético que necesita de un estímulo consciente o reflejo.
Las contracciones
rítmicas del corazón se producen espontáneamente, pero su frecuencia puede ser
afectada por las influencias nerviosas u hormonales, por el ejercicio físico o
por la percepción de un peligro.
Sistema
cardionector
Ilustración
del corazón humano.
El músculo cardíaco
es miogénico. Esto quiere decir que a diferencia del músculo esquelético que
necesita de un estímulo consciente o reflejo, el músculo cardíaco se excita a
sí mismo. Las contracciones rítmicas se producen espontáneamente, así como su frecuencia
puede ser afectada por las influencias nerviosas u hormonales,
como el ejercicio físico o la percepción de un peligro.
La estimulación del
corazón está coordinada por el sistema nervioso autónomo, tanto por parte
del sistema nervioso simpático (aumentando el ritmo y fuerza de
contracción) como del parasimpático (reduce el ritmo y fuerza cardíacos).
Bienvenidos a mi nuevo blog
El corazón
El corazón es el órgano muscular principal del aparato circulatorio en todos los animales que poseen un sistema circulatorio (incluyendo todos los vertebrados). En el ser humano es un musculo hueco y piramidal situado en al cavidad torácica funciona como una bomba aspirante e impelente, impulsando la sangre a todo el cuerpo.
Anatomía del corazón humano
El corazón es un órgano musculoso
hueco cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del
organismo. Se sitúa en la parte inferior del mediastino medio, donde está
rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio. Está envuelto laxamente por el saco
pericárdico que es un saco seroso de doble pared que encierra al corazón. El
pericardio está formado por una capa parietal y una capa visceral. Rodeando a la capa de
pericardio parietal está la fibrosa, formado por tejido conectivo y adiposo.
La capa serosa del pericardio
interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón,
para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción.
Las capas fibrosas externas lo protegen y separan.
El corazón se compone de tres
tipos de músculo cardíaco principalmente:
·
Músculo auricular.
·
Músculo ventricular.
·
Fibras musculares excitadoras y conductoras especializadas.
Estos se pueden agrupar en dos:
músculos de la contracción y músculos de la excitación. A los músculos de la
contracción se les encuentran: músculo auricular y músculo ventricular; a los
músculos de la excitación se encuentra: fibras musculares excitadoras y
conductoras especializadas.